Museo Palacio Ferreyra

La última Semana Santa estuve en la capital de Córdoba y quedé impresionada con el nivel arquitectónico, artístico y de diseño de esta ciudad. Me pareció un lugar chispeante de energía nueva y sobre todo con mucho dinero invertido en infraestructura.

Entre las obras más importantes que se hicieron en los últimos años se encuentran el Paseo del Buen Pastor, la ampliación del Museo Provincial de Bellas Artes Caraffa y el Museo Palacio Ferreyra.

Este último ha sido un proyecto rodeado de bastante controversia, primero por el precio por el que fue adquirido el Palacio, luego por la inversión en la obra, más tarde por la alteración del edificio original, y siguen las causas. A pesar de ello, me parece que el resultado final es sorprendente y le da mucho carácter a la ciudad de Córdoba. Más fotos en el resto del post.

Lamentablemente no tengo el conocimiento para ponerme a hacer un análisis arquitectónico de esta obra, pero comparto varias fotos que tomé y algunos fragmentos de una nota explicativa del diario La Nación por su corresponsal en Córdoba Orlando Andrada.

Museo Palacio Ferreyra
Exterior del museo.

Museo Palacio Ferreyra
Entrada y gift shop.

Museo Palacio Ferreyra
Otra vista de la mesa de entrada.

Museo Palacio Ferreyra
Escalera lateral.

“El edificio es una joya arquitectónica que Martín Ferreyra encargó construir al gabinete francés de Paul Ernest Sanson en 1914, en el hoy barrio Nueva Córdoba. En el centro de una manzana enrejada en su totalidad, fue diseñado siguiendo las más estrictas reglas de composición de la Ecole de Beaux Arts. La casa estaba constituida por innumerables habitaciones, recintos y baños: en el nivel superior había 27 espacios. Su readaptación para dar cabida al museo requirió un calificado trabajo que implicó revolucionar todo el interior de la enorme mansión, con demolición de paredes para dar lugar a grandes salas”.

Museo Palacio Ferreyra
Hall central.

Museo Palacio Ferreyra
Sala de exposiciones.

“Tiene una superficie de 4800 m2, de los cuales ahora casi 3000 m2 están destinados a 14 salas de exposiciones: en la Planta Noble, cuatro salas; más el Gran Hall Central; en el subsuelo, tres salas y el auditorio; en la primera planta tres grandes salas de gran altura, y en el nivel superior tres salas de menor tamaño y altura”.

Sala de exposición del Museo Palacio Ferreyra
Sala de exposición del segundo piso.

Sala de exposición del Museo Palacio Ferreyra
Sala de exposición del segundo piso.

“La responsabilidad de la tarea estuvo a cargo del estudio GGMPU arquitectos, con la dirección del arquitecto Jorge Morini. El profesional destacó que [todas las refacciones] se resolvieron sin alterar la fisonomía arquitectónica original, dado que debió compatibilizarse lo antiguo con lo moderno. “El Palacio Ferreyra, misteriosamente, parece que hubiera sido diseñado para ser en el futuro un museo porque no está forzado, se da todo naturalmente, nada está presionado”, dijo Moroni”.

Foto de la confitería del Museo Palacio Ferreyra
Confitería (lamentablemente, sólo para eventos según lo que informaron las personas del lugar).

Foto de la confitería del Museo Palacio Ferreyra
Confitería.

Museo Palacio Ferreyra
Patio de la confitería.

::Museo Palacio Ferreyra en Wikipedia
::Obra de arte, nota del periodista Orlando Andrada para La Nación


Suscribirse a comentarios Link permanente | Temas:



Comentarios (1 Comentario)

No me gustó nada del museo, me gustaba más como palacio, es un fiasco lo que hicieron.

airam agregó estas palabras el 23 Aug 08 a las 2:28 pm

Agregar un comentario:


XHTML: Código que se puede usar: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>


Anterior post


Siguiente





Archivo | Contacto | Acerca del sitio y de su autora© Copyright 2008 ba inspiration. ¡Gracias por la visita!